IV Seminario de Investigación en Historia Contemporánea
Sala 3, Biblioteca María Moliner. pedro Cerbuna, 12 Zaragoza

PROGRAMA 22 de mayo
Presentación y ponencia inaugural 11:00 - 12:00 h.
-
EL LABERINTO POSTDOCTORAL: Caminos y recovecos al otro lado de la tesis. Ignacio García de Paso (Universidad Autónoma de Madrid).
-
Coordinan: Alba Martínez Sánchez y Óscar López Acón
Primera sesión 12:00 - 13:30 h
-
PAÍSES ESCANDALOSOS. El control y la popularización de los abanicos políticos en la España de la época revolucionaria. Mónica Garcés Palacios.
-
DIDÁCTICA APLICADA A LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Eloy Suils Ariño.
-
LAS REPERCUSIONES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL ORANESADO ARGELINO. Abdelmadjid Bousaria.
Segunda sesión 16:30 - 18:00 h.
-
FRANCIA ANTE LA LLEGADA DE LOS EXILIADOS REPUBLICANOS A ARGELIA. 1936-1939. Badis Belkaaloul.
-
CADENA DE RECUERDOS. El cruce de frontera pirenaica en la memoria del exilio republicano. Alba Martínez Sánchez.
-
DE MADRID A LA HABANA. El exilio republicano español y la Revolución Cubana (1959-1973). Ángel Gabriel García García.
Tercera sesión 18:10 - 19:10 h.
-
LA REVOLUCIÓN SIRIA. Leyre Blasco Gil.
-
LAS MUJERES ALCALDESAS EN LA SEGUNDA REPÚBLICA. Una aproximación a su experiencia. Óscar López Acón.
PROGRAMA 23 de mayo
Cuarta sesión 10:00 - 12:00 h.
-
EL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS Y LA CUESTIÓN COLONIAL EN LA IVª REPÚBLICA FRANCESA. La Unión Francesa 1946-1956. Alfonso González Taracena.
-
HISTORIA(S) Y MEMORIA(S) DEL FRANQUISMO A TRAVÉS DE LA IMAGEN DIBUJADA. Elena Masarah Revuelta.
-
ANTIFRANQUISMO, JUVENTUD Y NUEVA IZQUIERDA. La dimensión transnacional de la lucha contra la dictadura. Daniel Canales Ciudad.
-
«PODEMOS» COMO FENÓMENO HISTORIOGRÁFICO. Un estado de la cuestión. Miguel C. Padrón Alemán.
Ponencia de cierre y clausura 12:10 - 13:10
-
¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE UN CONTRATO PREDOCTORAL? Cómo realizar una tesis doctoral sin financiación y no desengancharse de la carrera académica. María José Esteban Zuriaga (Universidad Autónoma de Madrid).