Salir

Zaragoza Corte Pontificia. Adriano VI y la ciudad en 1522

26 de abril de 2022
Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner.
Universidad de Zaragoza

El fallecimiento del emperador Maximiliano I a comienzos de 1519 abrió un nuevo período para el joven Carlos I, corregnante junto con su madre de los reinos hispánicos. Tras ser media España pasto de la guerra por los conflictos comuneros y agermanados, el reavivamiento de la guerra con Francia y los problemas del Imperio, una inyección de esperanza vino con la elección de un nuevo pontífice. A la muerte de León X, en enero de 1522 el colegio cardenalicio elegía a Adriano VI. Conocido como Adriano de Utrecht (1459-1523), había sido maestro del príncipe Carlos en su juventud y tuvo una vertiginosa carrera a su servicio: deán de Lovaina, embajador en España, obispo de Tortosa, cardenal, Inquisidor general y gobernador. El ascenso al solio pontificio lo encontró en Vitoria, donde intentaba aunar esfuerzos para la defensa de la frontera contra los franceses.
En su recorrido hacia Roma, la ciudad de Zaragoza fue parada necesaria y esta, durante dos meses, agasajó al sucesor de San Pedro sobre el que tantas esperanzas estaban depositadas para reunir una cristiandad que amenazaba con fragmentarse. El presente congreso pretende, mediante la reunión de un conjunto de especialistas en la primera Edad Moderna, arrojar luz sobre lo que supuso su figura, tanto a nivel general como su estancia en la capital del reino de Aragón entre marzo y junio de 1522.

Grupo de Investigación de Referencia BLANCAS (Historia Moderna). H01_20R del Gobierno de
Aragón. Departamento de Ciencia, Universidad y sociedad del Conocimiento
Proyecto de investigación AEI. PGC2018-094899-B-C51
La inscripción en el Congreso debe hacerse enviando un mail a jaime.elipe@uam.es
Para seguir el Coloquio en línea, solicitar el enlace en jaime.elipe@uam.es
Grupo de Investigación de Referencia BLANCAS (Historia Medieval)


Horario


10:00-10:30
Eliseo Serrano Martín
(Universidad de Zaragoza)
Presentación del congreso.


10:30-11:00
Juan M. Carretero Zamora
(Universidad Complutense de Madrid)
El Ducado de Borgoña: un «Reino Inacabado» a comienzos de la Edad Moderna.

11:00-11:30
 Álvaro Fernández de Córdova Miralles
(Universidad de Navarra)
El papado ante el conflicto hispano-francés: rivalidad
y emulación en el espacio mediterráneo (1474-1522).


11:30-12:00
Pausa café


12:00-12:30
Henar Pizarro Llorente
(Universidad Pontificia de Comillas)
Adriano de Utrecht, un humanista al frente de la Inquisición española.


12:30-13:00
Raymond Fagel
(Universiteit Leiden)
Adriano de Utrecht como gobernador de Castilla.


13:00-13:30
Debate


13:30-16:00
Descanso


16:00-16:30
Fermín Labarga García
(Universidad de Navarra)
Adriano, el devoto pontífice extranjero.


16:30-17:00
Jesús Criado Mainar
(Universidad de Zaragoza)
La Zaragoza que recorrió Adriano de Utrecht.


17:00-17:30
Jaime Elipe
(Universidad Autónoma de Madrid)
Adriano VI en un «Regno diuiso en parcialidades y opiniones».


17:30-18:00
Debate y clausura

Abril 2025

L M M J V S D
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4